jueves, 27 de enero de 2011

distribuciones de linux: basadas en CANAIMA, DEBIAN y en UBUNTU


CANAIMA:
Es una distribución de software libre y estándares abiertos basada en el sistema de paquetes APT dirigida a usuarios finales venezolanos y desarrollados en concordancia con el marco legal vigente en Venezuela1. Su base de software es pequeña y sustentable, sobre todo cuando se le compara con otros proyectos como Debían o Ubuntu, contando con menos de mil quinientos (1500) paquetes binarios de software. A la fecha se mantiene como premisa la compatibilidad binaria con, al menos, Debían y Ubuntu.
Canaima es mantenida para las arquitecturas x86 (i386) y x86-64 (amd64) que se encuentra en procesadores de los fabricantes Intel, AMD y VIA de 32 y 64 bits2.
Es importante resaltar que el mayor esfuerzo en desarrollo y soporte de Canaima GNU/Linux se invierte en la arquitectura i386, por ser esta la que cuenta con mayor cantidad de usuarios a nivel nacional.
La base de software de Canaima ha sido tomada de una captura de la rama de pruebas de Debían GNU/Linux3 para Mayo 2008. Ya que la rama de pruebas de Debían GNU/Linux no ha sido congelada para ser liberada oficialmente, las versiones de algunos paquetes de software difieren entre Canaima y Debían y, de hecho, podrían presentar incompatibilidades al momento de su instalación.


 

1 Esto incluye no solo el Decreto Presidencial 3390, sino también las políticas de Estado en materias de tecnologías de información y comunicaciones, las Normas Técnicas del CNTI y varias Leyes, Decretos Leyes y Reglamentos vinculados.
2 Exceptuando procesadores de la familia Intel Itanium.
3 El nombre código que se le dara a esta rama cuando se libere al publico es lenny.



Canaima utiliza el sistema de paquetes APT4, posiblemente el mecanismo de distribución gestionada de software de mayor difusión a nivel internacional. Es utilizado por distribuciones de impacto global como Debían y Ubuntu, y es la base de centenares de distribuciones incluyendo algunas utilizadas por OEMs en equipos portátiles y de escritorio.
En ese sentido, una de las partes mas importantes de Canaima es su repositorio, que cuenta con tres (3) ramas con niveles de servicio diferenciados y la posibilidad de sincronizar sus paquetes de software con los repositorios de la rama de pruebas de Debían. Así mismo, es posible incluir nuevos paquetes de software en los repositorios en un momento dado. Los repositorios son auto contenido.
Canaima se distribuye en distintos medios, que incluyen el repositorio, el instalador en formato DVD para arquitecturas i386 y amd64, el LiveDVD para múltiples arquitecturas con su instalador integrado y el instalador para dispositivos USB. Como se explicara con mayor detalle en este manual, Canaima incorpora muchas mejoras con respecto a otras distribuciones de software libre y sistemas operativos propietarios, incluyendo una lista de software para usuarios finales, un estilo visual de alta calidad, perfiles para nuevos usuarios e instalación sencilla.
 




DEBIAN:



Debian es un sistema operativo (S.O.) libre, para su computadora. El sistema operativo es el conjunto de programas básicos y utilidades que hacen que funcione su computadora. Debian utiliza el núcleo Linux (el corazón del sistema operativo), pero la mayor parte de las herramientas básicas vienen del Proyecto GNU; de ahí el nombre GNU/Linux.
Debian GNU/Linux ofrece más que un S.O. puro; viene con 25000 paquetes, programas precompilados distribuidos en un formato que hace más fácil la instalación en su computadora.
 

Debian GNU/Linux es

  • Completo: Debian incluye más de 15180 paquetes de software en este momento. Los usuarios pueden seleccionar qué paquetes instalar; Debian provee una herramienta para ese fin. Encontrará una lista con las descripciones de los paquetes actualmente disponibles con Debian en cualquiera de los sitios réplica de Debian.
  • libre para utilizar y redistribuir: No se requiere ninguna clase de cuota para ser socio de ningún consorcio, ni pago solicitado para participar en su distribución y desarrollo. Todos los paquetes que formalmente son parte de Debian GNU/Linux son libres para ser redistribuidos, normalmente bajo los términos especificados por la Licencia Pública General de GNU.
    Los archivos FTP de Debian también tienen aproximadamente 220 paquetes de software (en los directorios
    non-free y contrib de los archivos FTP), los cuales se distribuyen bajo términos específicos que se incluyen con cada paquete.
  • dinámico: Con alrededor de 1570 voluntarios constantemente contribuyendo con código nuevo y mejorado, Debian evoluciona rápidamente. Se planea realizar nuevas entregas cada varios meses, y los archivos FTP se actualizan diariamente.
Aunque Debian GNU/Linux en sí mismo es software libre, es una base sobre la cual se pueden construir distribuciones de Linux con valor añadido. Al proveer un sistema base completo y fiable, Debian proporciona a los usuarios de Linux un alto grado de compatibilidad y permite a los creadores de distribuciones de Linux eliminar la duplicación de esfuerzos y enfocar su trabajo en aquellas cosas que hacen especial su distribución.




UBUNTU:


es una distribución GNU/Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores. Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación.
Ubuntu está patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth.
El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de ubuntu, que significa "humanidad hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos". Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. Mark Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de Ubuntu – “Linux para seres humanos” (en inglés "Linux for Human Beings") – resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar.
La versión estable más reciente de Ubuntu es la 10.10, nombre clave "Maverick Meerkat" (Suricato inconformista en español) liberada el 10 de octubre del 2010. La útlima versión LTS [soporte extendido de 3 años para escritorio y 5 para servidor] es Ubuntu 10.04, nomber clave "Lucid Lynx" (Lince lucido en español) liberada el 29 de abril de 2010. 


Principios de Ubuntu


La filosofía de Ubuntu se basa en los siguientes principios:
  • Ubuntu siempre será gratuito, y no habrá un coste adicional para la «edición profesional»; queremos que lo mejor de nuestro trabajo esté libremente disponible para todos.
  • Para hacer que Ubuntu pueda ser usado por el mayor número de personas posible, Ubuntu emplea las mejores herramientas de traducción y accesibilidad que la comunidad del Software Libre es capaz de ofrecer.
  • Ubuntu publica de manera regular y predecible, una nueva versión cada seis meses. Puede usar la versión estable o probar y ayudar a mejorar la versión en desarrollo.
  • Ubuntu está totalmente comprometido con los principios de desarrollo del software de código abierto, animamos a la gente a utilizarlo, mejorarlo y compartirlo.
 


 TE ATREVES A HACER UN TEST DE SISTEMA OPERATIVO ENTRA AQUI

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario